viernes, 28 de noviembre de 2008

Llegamos al fin del ciclo 2008


El querido programa "Hablando en Serio" ha llegado al fin del ciclo 2008.
Quienes conformamos la producción del programa: Luis di Giacomo, Suyai Urrutia y Pedro Levio; agradecemos a todos aquellos que nos acompañaron a lo largo del año. (...y en particular a quienes nos siguen desde siempre)
Pretendemos enviar un saludo especial a...

A esos oyentes que descubrimos día a día y que nos dan la energía y el aliento para seguir en este camino

a los que están en el chat: miriam, martha, osvaldo, emilio...


a los que nos mandan información... aunque no la leamos ellos están: Rogelio Kuznier, Ernesto Epifanio, Viviana Saffe, Lara Prytulla...


a los que nos llaman por teléfono: Vicente y los vecinos anónimos (son varios)


a Gastón Groissman y Fernando Erxilapé... colaboradores de los primeros meses de Hablando en Serio...


a un colaborador de los últimos tiempos: don Carlos Sepúlveda...


a Juan Pablo Serra, un profesional que se sumó en nuestra segunda etapa de este ciclo...


al Padre Javier, de la Parroquia Cristo Resucitado, a quien tuvimos el honor de sumar en nuestro espacio semanal.


a la columnista y amiga: María Esther Panchenko, la "rusa", al "loco" o "Lalo" Paz, "El Pulpero", o simplemente Claudio Paz...


a Carlos Torrengo, un amigo y periodista de estirpe...


a las amigas del Centro Cumelén, especialmente un agradecimiento a Nené Garrot...


a las amigas del Consejo Local del Discapacitado, quienes nos acompañan de años atrás,
y son tantas las instituciones y personas que nos acompañaron este año que seguramente a alguien vamos a olvidar...

un muchas gracias a Josefina, a Nacho Aguilar, a Claudia..... etc...


Este año, en FM Concierto nos sentimos muy cómodos, como en nuestra casa!!!!
Repetimos nuestra intención de agradecerles...a todos estos que nombramos y a aquellos que nos olvidamos de nombrar. Por lo pronto vaya nuestro deseo de prosperidad, bienestar, salud, etc...etc.
Y ya saben, si se van a portar mal pueden invitarnos aunque sea para espiar. (...si, eso lo Hangling, pero no pretenderán que seamos originales ahora)

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Una oferta para tener un auto de lujo a mano y con el tanque lleno



Vidia arma fideicomisos para la compra de vehículos y se hace cargo de los servicios




La oportunidad de ser dueño de una parte de un auto de lujo, compartiendo con un número limitado de miembros los costos de compra y mantenimiento, llegó a la Argentina de la mano de tres ex altos ejecutivos de Microsoft.
Pedro Sorop, Fabián Crivaro y Fabián Díaz son los fundadores de este proyecto que bautizaron Vidia y que en su primer año de operaciones prevé facturar 2 millones de pesos.
El modelo está inspirado en emprendimientos de Estados Unidos y Europa. En pocas palabras, Vidia agrupa por afinidad a varios individuos, conforma un fideicomiso y con el capital reunido se ejecuta la compra del auto.
Con esa compra, el cliente se adjudica la propiedad de una parte del auto y paga un abono anual para sostener el mantenimiento y los servicios que acompañan la propuesta: cocheras, valet parking, retiro del vehículo, etcétera. A la par, se define un calendario que establece las semanas que tiene a su disposición el vehículo.
"Los grupos que armamos parten de una base de cuatro personas y hacemos una selección para evitar diferencias. Tomamos en cuenta si la persona es de bajo perfil, si fuma, si tiene determinados intereses. Los contratos que estructuramos son de dos años y, una vez transcurrido ese tiempo, los miembros deciden si lo renuevan o si venden su parte o el auto entero", explicó Sorop, ex presidente de Microsoft.
Modelo lógico
Según relató, luego de dejar el mundo corporativo empezó a comentar la idea a su ex colegas.
"Yo había conocido el modelo en Londres y me resultó lógico. Mucha gente no se compra un auto de lujo porque reconoce que le va a dar poco uso y no se justifica el gasto. Para ellos está pensado el negocio", señaló.
"Nos pusimos a armar la propuesta el año pasado y la terminamos de definir este año. Contratamos un estudio de abogados que estructura los fideicomisos y hablamos con las automotrices Audi, Porsche y BMW", agregó Crivaro, quien destacó que las empresas "le dieron la bienvenida al modelo y ayudan a lograr el mejor precio para los socios".
Los empresarios, con sus agendas, empezaron a ofrecer los servicios y en pocos meses estructuraron dos fideicomisos para la compra de un Porsche y un Audi. Actualmente, están armando otro con un Porsche y, a pedido de los clientes, incorporarán también un Mini Cabriolet de BMW.
"Los clientes nos guían, ellos nos propusieron la idea de un Mini para el verano. Nosotros vamos aprendiendo y delineamos la posibilidad de llevarles los autos a Punta del Este", señaló Sorop.
Con Vidia, dicen los emprendedores, el cliente puede "despreocuparse y sólo disfrutar".
"Uno recibe el auto en donde lo disponga con el tanque lleno y limpio. Lo puede dejar en alguna de las cocheras que Vidia tiene en los hoteles cinco estrellas o en su casa. Nuestro personal lo pasará a buscar en donde él lo disponga", dijo Sorop.
"La idea es que las personas se despreocupen por completo. Los trámites, desde los papeles de compra hasta las multas, corren por nuestra cuenta", agregó el empresario, tras destacar que "los clientes pueden designar un conductor adicional".
De la ruta al mar
"Cada adicional tiene sus papeles del auto para evitar inconvenientes. De esa forma, todos saben quiénes son los conductores", señalaron los socios.
Entre los planes a futuro de Vidia figura la posibilidad de ofrecer los autos en Miami, a través de un convenio con una empresa de esa ciudad que sigue el mismo sistema.
Los socios fundadores también están estudiando cruzar a los diferentes grupos para que los clientes puedan intercambiar autos, lo que "consolidaría más el formato de club de autos de lujo".
Por otro lado, comenzaron a evaluar una unidad de negocios dedicada a los barcos:
"Vidia boats es una idea en marcha que nos sugirieron. La propuesta será la misma, pero en vez de comprar un auto se comprarán cruceros de tamaño mediano. Los clientes lo recibirán en donde lo dispongan, también con el tanque lleno", concluyó Sorop.



Mercedes García Bartelt

Proponen premiar a los mejores cestos de basura, carteles y buzones



Los tres elementos entrarían en un "combo". Elegirían, al mejor de cada barrio durante la Fiesta de los Jardines.


Una iniciativa presentada en el Concejo Deliberante por la Junta Vecinal de Barrio Norte busca que se instituya la entrega de un premio a los mejores " combos" integrados por los cestos para basura, el cartel indicador de la vivienda y el buzón.


Este premio, podría entregarse durante la Feria de los Jardines y, tendría los mismos alcances que tiene actualmente el galardón al mejor jardín de cada barrio: la eximición por un año de las tasas municipales.Si bien los concejales aún no se expresaron formalmente al respecto, en principio el proyecto tuvo un buen recibimiento por parte de las tres bancadas

PRODUCTOS QUE APUNTAN AL MERCADO INFANTIL



Hecho el postrecito, hecha la trampa
Advierten sobre los alimentos que prometen hacer crecer a los chicos. El Comfer retiró un aviso de TV. Buscan reglamentar el bombardeo de imágenes. http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=15974

Por Luciana Peker
24.11.2008


“Si Messi tomara Danonino no crecería como un jugador de básquet”, explica el especialista Jorge Surin –titular del Área de Defensa del Consumidor y Control de Publicidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires– sobre las (falsas) promesas mágicas que promocionan algunos productos comestibles infantiles. La propaganda donde un chico se quedaba en el banco de suplentes por ser enano y crecía mágicamente después de comer un postrecito rosado (y también pasaba del banco de suplentes a ocupar un lugar en la cancha por el efecto boomerang del consumo) es un símbolo de la manipulación a la que son sometidos padres e hijos para que compren comida chatarra, postres, golosinas y bebidas.

Días atrás, el Comfer quitó del aire la publicidad del Dino que agigantaba con una cucharadita a un chico petisito.

Una determinación que tuvo como uno de sus fundamentos el alerta de un grupo de pediatras del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que denunciaron estar recibiendo casos de madres que habían dejado de dar almuerzo a sus hijos convencidas de que el postrecito realmente era una fórmula mágica para el crecimiento de sus pequeños.

La venta, ahora, es apenas menos explícita, pero sigue siendo riesgosa.

En Argentina la mayor inversión publicitaria (de más de 630 millones de pesos) se da en la promoción de productos alimentarios, según la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad. Y tres de cada diez anuncios en las tandas de los programas infantiles venden comida chatarra, alfajores hipercalóricos, chupetines o golosinas, ajenos a las estadísticas que dicen que alrededor del 30% de los chicos argentinos sufre sobrepeso u obesidad.

Por esa razón, hay iniciativas que buscan reglamentar el bombardeo de imágenes de alfajores –cada vez más grandes–, hamburguesas –cada vez más altas– y chupetines –cada vez con más ramificaciones azucaradas– que apuntan al mercado infantil. En Suecia, la publicidad de alimentos para chicos está directamente prohibida y en Francia y España, restringida. “Necesitamos que avancen proyectos de ley para regular la publicidad hacia los chicos menores de 12 años, que no tienen posibilidad de discernimiento.

Acá hay códigos de autorregulación que hacen las agencias y los anunciantes.

Pero la buena voluntad no está funcionando porque vemos muchas publicidades inconvenientes”, reclama Surin, que también es profesor de Derecho Publicitario en la Universidad de Palermo.

Por año, en los Estados Unidos, los chicos consumen alrededor de 40 mil avisos por año porque venderles a ellos es un gran negocio.

Ximena Díaz Alarcón, directora de la consultora Trendsity, explica: “Las madres compran cosas a pedido directo de los hijos o buscando lo que saben que les gustará en un pacto de ‘si le gusta, lo come; si lo come, me rinde y, entonces, me conviene’. Se estima que los niños inciden en el 70% de las compras, directa o indirectamente”.


Productos (no tan) saludables

Alimentos anticolesterol:

prometen reducir naturalmente el colesterol. Están investigando si incurren en un engaño a los consumidores.


Gaseosas:

hay bebidas que dicen tener agua y en realidad contienen agua carbonatada. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de Capital Federal multó en 40 mil pesos a la bebida H20! porque guarda una similitud marcada con la fórmula química del agua e induce a confusión sobre la naturaleza del producto.Patitas: la ANMAT prohíbe “promocionar que el consumo de alimentos constituye una garantía de salud” en las publicidades de alimentos.

“Hay que determinar si carne de pollo, aceite de girasol, sal y otros componentes son sanos ingeridos con asiduidad por los niños”, informa Jorge Surin.


Jugos:

no pueden poner fotos de manzanas o naranjas si no tienen, al menos, 50%, del contenido real de esa fruta. Están observando si algunos jugos violan esa reglamentación.La comida chatarra en la miraEn Estados Unidos planean prohibir la publicidad de comida chatarra por televisión. La misma norma ya existe en Suecia, Noruega y Finlandia. Un estudio de la Universidad de Pennsylvania con 13 mil chicos determinó que no publicitar hamburguesas y papas fritas disminuiría un 18% la cantidad de niños con sobrepeso y un 14% de adolescentes con exceso de grasas en su masa corporal.

En la Argentina, el ex legislador Helio Rebot presentó un proyecto para prohibir la publicidad de comida chatarra. Pero el proyecto está por perder estado parlamentario.

“En McDonald’s ofrecen una cajita mágica con los superhéroes preferidos por los chicos y eso los induce a la hiperobesidad”, denuncia Jorge Surin y propone que –como mínimo- la línea de ensaladas, frutas y sándwiches con productos frescos traigan los mismos premios que las papas fritas y las hamburguesas.

Una sugerencia


Menos restricciones y más placer son las claves de las nuevas dietas


Los especialistas proponen cambios en los hábitos cotidianos, permisos para comer alimentos "prohibidos" y el objetivo de alcanzar el mejor peso posible en lugar del culturalmente ideal. También se desaconsejan las dietas de bajas calorías.

Por:
Georgina Elustondo
http://www.clarin.com/diario/2008/11/24/sociedad/s-01808938.htm


Durante décadas, la relación con los kilos de más se planteó como una guerra, una larga cadena de batallas en las que el triunfo y la derrota (expresados por una impiadosa balanza) estaban estrechamente ligados a la voluntad, al sacrificio y, sobre todo, a la capacidad de privarse de aquello que nos gusta. Sin embargo, las nuevas tendencias en materia de nutrición cuestionan este abordaje y aseguran que el modelo de las dietas súper restrictivas y los alimentos satanizados no sólo fracasó, sino que derivó en una epidemia de obesidad.
Hoy, los expertos consideran que no hay peso saludable sostenido sin habilitar el placer cotidiano en la alimentación, sin una relación más amigable con el propio cuerpo y sin un replanteo de los hábitos que nos entregan al sedentarismo y la "vida chatarra".
"La mejor prueba de que el modelo de las dietas restrictivas fracasó es el ejército de dietantes (personas que van de dieta en dieta) gordos que hay en el mundo. Está demostrado que privarnos del placer estresa y genera mayor deseo de todo aquello que evitamos", afirma la doctora Mónica Katz, especialista en Nutrición y autora del libro "No Dieta. Puentes entre la Alimentación y el Placer".Según coinciden muchos expertos, las dietas, tal como las concebimos hasta ahora, no funcionan:privarnos de aquello que deseamos sólo prepara para el fracaso. "Basta con ver las estadísticas: el 60% de la población mundial tiene sobrepeso", dice Katz. "El nuevo modelo promueve pequeños cambios de estilo de vida sostenidos en el tiempo y un abordaje 'no dietante', basado en la legalización del placer y en el objetivo de alcanzar el mejor peso posible y no el que la cultura dicta como ideal.

Uno debería tratar de ser la mejor versión de sí mismo, y no otro. No debemos seguir odiando nuestros cuerpos".Claro que una cultura que eleva el modelo estético "Barbie" no ayuda. Pero Katz se suma a una tendencia que asume una autocrítica y propone revisar los paradigmas vigentes: "La comunidad científica también es responsable de haber arrancado al alimento de su lugar primario y original: la nutrición, el placer y la socialización", dispara.

"Nuestro silencio respecto al hecho de que nacemos con derecho a comer y a sentir placer en ese acto avala la satanización de muchos alimentos y convierte la comida en algo ilícito. Aquello de 'cerrá la boca y andá al gimnasio' no sirve. Por hambrear a la gente terminó ganando la obesidad".

La doctora Marcela de la Plaza, de la Sociedad Argentina de Nutrición, coincide. "Es el único planteo que sirve para bajar de peso y sostenerlo: el cambio de hábitos y el largo plazo. Lo de la dieta de hambre por un período acotado fracasó; lo de 'no sirvo para nada, rompí la dieta', se terminó. Comiendo bien, sanamente, e incluyendo todos los alimentos, se puede adelgazar. Un plan para bajar de peso puede incluir cremas, chocolates y alcohol. En su justa medida y en función de cada caso, un planteo nutricional saludable no debe siquiera evitar el kiosco: basta con aprender a elegir qué comprar. Si uno muere por el chocolate, una golosina de 25 gramos (por ejemplo un chocolate), engorda lo mismo que una manzana.

Lo importante es organizar una rutina de alimentación".Aun en el caso de personas obesas, los expertos aseguran que la dieta de hambre no sirve, porque el "efecto rebote" se repite casi sin excepciones. "Las dietas están hechas para romperlas: son una invitación al descontrol", dice la especialista en obesidad Ana Cappelleti. "Es necesario empezar a discriminar el sobrepeso que afecta la salud de lo que podríamos llamar 'obesidad cultural', ligada a los estrictos cánones de belleza vigentes. Cada uno tiene un peso de tendencia: la búsqueda del 'peso ideal' debería ser el mejor 'peso posible' para uno, comiendo con moderación y siendo activo".El nuevo paradigma no reduce los objetivos a la pérdida de peso: "Tan importante como adelgazar es mejorar las enfermedades asociadas al sobrepeso y la obesidad", subraya Cappelletti. La balanza importa, claro, pero no más que el "estado de situación" que alumbran los análisis clínicos y no más que la calidad de vida que regala un cuerpo saludable. Se trata de "verse bien" y, sobre todo, de "sentirse bien", combo que podría resumirse en el concepto de "bienestar", un marco que no sólo no excluye el disfrute, sino que lo vuelve indispensable. "Se puede adelgazar y tener un cuerpo cómodo y sano sin caer en el dietismo crónico ni en los trastornos alimentarios. El alimento es un placer primario que no deberíamos perder", dice Katz. Las sociedades que conservan ese lugar para la alimentación tienen una prevalencia de obesidad menor, asegura. "Los franceses, por ejemplo, reyes de lo gourmet y de una cultura culinaria basada en 'poco, pero bueno', tienen sólo 10% de obesidad en la población adulta. No es desde la privación que se le gana al sobrepeso".
Ya no.

lunes, 24 de noviembre de 2008

La lengua de los adolescentes


http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/noviembre/adolescens.html

Cortan palabras, eliminan las vocales, mezclan distintos idiomas. Para ellos es más fácil y divertido. Para que sus padres los entiendan les enseñan sus nuevos códigos. Secretos para comprenderlos "¿A qué hora venís?", pregunta el celular de Jimena, mediante mensaje de texto (SMS), a su hija Loana de 15 años. "dsp vy con ls chks kdt trnky", responde el teléfono de Loana invadido de stickers. La traducción del mensaje sería la siguiente: Después voy con las chicas. Quedate tranquila. Si usted se pregunta si los jóvenes de hoy tienen un lenguaje propio, la respuesta sería sí. Si es una reconversión del castellano adaptado al ahorro de terminología, pocos lo saben. Si la sociedad y el resto de los mortales más preocupados por entenderlos, sus padres, logran esa misión, tampoco se sabe. Si tienen que imitarlos, copiarlos, retarlos o felicitarlos, mucho menos. Pocos se les animan.

Nadie quiere un cuestionamiento del tipo: "Nadie me entiende". Pero, ¿Es fácil entenderlos, y encima ahora con lenguaje propio? Todos saben que será pasajero. Que la mayoría de los humanos llegan a la adultez antes siendo un adolescente. Que no queda otra. También están los que sostienen que antes no era así, pero eso sería de otro tema. A diferencia de lo que se cree, ellos conocen muy bien sus gustos. Reconocen su adicción por las nuevas tecnologías, son sus confidentes. Son los que crecieron jugando con el Tamagochi (el polémico juguete virtual japonés). Si no tienen celular, mp3, ipot, cámara de fotos digital, entre otros, lo quieren tener. El patrimonio electrónico/tecnológico se impone por el de los libros. El ahorro de tiempo y energía los lleva a economizar vocales, reglas de puntuación y acentuación. Esta crónica no es una crítica al modo de comunicarse de los adolescentes. Es tan sólo una manera de poder descifrar códigos propios, que muchas veces escapan a los códigos de los adultos. Algunos especialistas se animan a comparar el fenómeno con el surgimiento de algo nuevo.

Que el lenguaje es movimiento constante dejó de ser una duda. Y ellos, sin saberlo, son sus protagonistas. Ya no sólo preocupa de qué hablan nuestros jóvenes, sino cómo lo hacen. Dixit teen (diccionario adolescente) Para descifrar algunos pequeños códigos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones. Las vocales no existen, se dejaron de usar. "Es más sencillo de lo que creés, cuando te das cuenta ya estás escribiendo como nosotros -teoriza Chepe-. Cuando querés decir "tampoco" tenés que escribir "tmp"; o para decir también ponés "tmb". Acaba de cumplir 15, y afirma que tiene teléfono propio desde que tomó la primera comunión, cinco años atrás. "Ya soy un verdadero especialista, ahora estoy tratando de enseñarle a mis viejos. Mi hermanito que acaba de cumplir 10 pidió un celular de regalo y ya escribe como yo". Su nombre es Jazmín pero sus amigas le dicen "Yaz".

Tiene 15 recién cumplidos y mientras responde come papas fritas sin parar. El paquete es tan grande que le tapa por completo la cara. Se reconoce adicta al celular, "más que nada a mandar mensas", y a "estar bien lookeada". Que sería algo así como estar a la moda: chupines de colores, remera pintada y zapatillas de lona. "No soy floger, -se defiende-, sólo me gusta verme bien, usar ropa linda, pero no tengo un fotolog". Dice que quiso ponerse un "pircing" (aro) en la boca "pero no me dejaron". Acostumbrada a mezclar todo el tiempo palabras del inglés, cuando tiene que definir su estilo, sintetiza "cashualllllll y fashionnnnnn". Se podría decir que Lisandro vendría a representar a una pequeña minoría.

No es que escriba con acentos y comas, pero cuando usa el sistema de mensajes usa todas las vocales. "Trato de escribir bien, porque se que es importante. -sostiene Lisandro-. Lo que pasa ahora es una moda, algo pasajero". Cuenta que en este momento está releyendo "Rayuela", de Julio Cortázar, que es su escritor preferido. Sabe que cuando termine la secundaria quiere estudiar letras y mientras tanto participa de un taller de escritura.


"Uso poco el celular, lo tengo desde los doce porque mi mamá, por cuestiones de seguridad, quería que lo tenga". Ante la duda de si es un "bicho raro", o si sus pares así lo ven, responde "no, para nada. Hay muchos como yo". Cuando se los consulta por el tema de la lectura, pareciera que se les personificara el demonio en pinta. Se espantan. Responden que sólo lo necesario y otros dicen que lo único que leen son los fotologs de sus amigos. "Se escribe igual que con los mensajitos -relata Aylu (una novedad radica en que cuando se les pregunta por su nombre, todos responden con su sobrenombre)-. La "K" reemplaza a la "Q" y si querés decir "te quiero mucho" sólo necesitás tres letras: TKM". Agustín tiene doce años y, por mail, responde acerca del diccionario bilingüe de los adolescentes, "también mezclamos palabras del inglés con el castellano, por ejemplo: 'estoy a full': significa estoy al máximo, la palabra full te lo dice". "Hoy está re heavy", la traducción sería: hoy está re pesado. Cuando su hijo le responde, "con carpa no hice la tarea", le está diciendo que en realidad no hizo la tarea, con carpa reemplazaría a "en verdad". Si le dice "flasheaste", intenta decirle que hiciste alguna estupidez. Si alguna vez escuchó que le dijeran "rescatate", le estaban advirtiendo que deje de hacer algo, que no lo haga más. "Alto peinado", es cuando se están refiriendo a un peinado grotesco. Por último, dice Agustín, "el adolescente (como si él no lo fuera) en ves de decir 'no', usa el 'nahh'; es por una cuestión de no comunicarse, de usar menos palabras, de hacer más corta la oración". "¿Por qué son malas las palabras? ¿Les pegan a las otras? ¿Son malas porque son de mala calidad?", se preguntó Fontanarrosa, en su ciudad natal Rosario, durante el III Congreso Internacional de la Lengua Española. Pareciera ser que nadie mejor que ellos entendió esta ponencia. Comienzan cualquier oración diciendo "boludo me encanta esa remera", o "no me digas que no viene boludo". Al comienzo, en el medio o al finalizar una oración el "boludo" está. Pareciera ser la palabra fetiche. Juje "las dos veces con jota, así se escribe", (exige que se escriba bien su apodo) aceptó el juego de contar cuántas veces durante una mañana, junto a sus compañeras de colegio, escuchó la palabra "boludo.". Sin decírcelo a sus amigas anotó prolijamente en un hoja cuadriculada cada nombre y su respectiva cruz. Cada cruz sería una palabra. Como el margen de la hoja no alcanzó tuvo que continuar del otro lado. Al final de la hoja colocó el total individual y luego un general: "No lo puedo creer, entre las siete sumamos 237.¡Incredibleeeee!". "Mi amigo lo dice, entonces yo también" En la investigación "El lenguaje de los adolescentes", de la Lic Rosa Chaves Padilla de la Universidad de Costa Rica, se explica que: "El signo lingüístico producido por el adolescente revela un patrón de conducta propio de individuos que no se ajustan a esquemas que han dispuesto los sectores dominantes, en este caso, los adultos. Es interesante e importante, observar lo que fluye a través de este lenguaje, pues, en ocasiones, se puede leer una buena dosis de rebelión contra lo normativo y el adolescente desea imponer sus propias reglas, según su conveniencia; en otros momentos refleja afinidad con los de su misma edad, o temor al rechazo del grupo; otras veces, manifiesta una auténtica falta de identidad y como 'mi amigo lo dice, entonces yo también'". Chaves Padilla agrega que el adolescente , "adopta modelos ajenos, y no busca su propia identidad. Todos sabemos que es una etapa crucial en la vida del individuo para afirmar su personalidad, y en esa lucha por ser él mismo, experimenta estados de ánimo fluctuantes, aumentan las ansiedades y tiene que enfrentarse a la imperante necesidad de formar su autonomía, su identidad como persona que interactúa dentro una sociedad". "Los adultos, sobre todo aquellos que tienen mala memoria, suelen preguntarse por qué razón los adolescentes suelen tener un lenguaje diferente. -explica la Psic. Laura Mariani, Coordinadora del Centro Integral de Psicología Integrada-. En general, todos sabemos que aprendemos a hablar por imitación y a través de aquellos referentes jerarquizados, más por el afecto que, por una admiración académica". Además, agrega que "es muy común que durante la escolaridad el niño incorpore palabras y modismos empleados por sus compañeros preferidos". Para Mariani, en la adolescencia y en la adultez ocurre lo mismo, "sólo que optamos por seleccionar a nuestros modelos a partir de otros valores. Es allí cuando buscamos expresarnos a la manera de nuestros pares o de aquellas personas que componen nuestro grupo de pertenencia. El lenguaje es algo vivo, dinámico y significativo que propone una forma de comunicación. La propuesta es tratar de comprenderlo, lo que no quiere decir precisamente justificarlo". En otra época hubo una generación que sorprendía a la sociedad con frases del estilo: "no quiere más lola" o "el último orejón del tarro". La sociedad se acostumbró, pero sólo fue algo pasajero. Es que permanentemente las distintas generaciones se suelen tomar licencias, que le otorgan copyright propio, y así la lengua demuestra su contínuo movimiento. A sólo ocho años del inicio del siglo XXI, en donde muchos hablan del siglo de las comunicaciones, de la hiperconectividad, los jóvenes le imprimen su estilo y predican nuevos cambios. Es apresurado conjeturar si es algo pasajero o definitivo. Por ahora, simplemente, da cuenta que la lengua está más viva que nunca. El lenguaje de los jóvenes Por Claudia Fino (*): "Mi opinión acerca de la utilización de las nuevas tecnologías (los mensajes por celular, el chat, etc.) por la mayoría de los adolescentes y también por gran parte de quienes acceden a ella es que seguramente llegue a afectar tanto a la escritura como a la oralidad de las personas, pero difícilmente podamos medir ahora en qué porcentaje. El problema no está en estas modificaciones que son naturales a los procesos de algo que está vivo y que la lengua tuvo que sedimentar con cada "apocalíptica" innovación tecnológica que declaraba su deterioro (pensemos desde la imprenta en adelante todos los cambios que alteraron los intercambios lingüísticos tanto orales como escritos)". "El punto a focalizar es qué lugar le dan los ámbitos educativos a esas transformaciones y de qué modo se incorporan estas nuevas tecnologías en la enseñanza. Particularmente, que los adolescentes acorten las palabras, incorporen términos de otras lenguas, usen abreviaturas y signos personales, eliminen las vocales en sus mensajes y en sus manifestaciones lingüísticas interpersonales, me resultan incorporaciones propias a un sentido de pertenencia que debe existir, que es necesario tanto en las franjas etarias como en los grupos con gustos y afinidades específicas, las tribus, etc. Siempre los hubo, cada generación con la tecnología que le toca vivir. Ahora, lo que se complica es la adecuación y la no visualización de dónde se utiliza cada código". "Me parece que no es problema de los adolescentes y de estas lenguas que se generan sino de los ámbitos educativos y las falencias que todos conocemos. Es verdad que la lectura amplía el vocabulario y permite diferenciar registros y su adecuación en situaciones apropiadas. Pero ¿qué vamos a decir? ¿que los chicos no tienen el hábito de la lectura? ¿y los grandes? Si el chat los aleja de la lengua de los adultos,... ¿acaso es más valorable una lengua tinelliana, una lengua de la peor televisión, que un código adolescente? Tribus las hay de todas las especies, con sus propios códigos lingüísticos. La cuestión es dónde se usan. Y ese sentido de adecuación, de discriminación, de ubicación que nos ayuda a pararnos en cada momento lingüístico de nuestra vida social está en nuestra educación (escolar, familiar, estética, mediática... para no adjudicarle todo a la institución escolar ¿no?)". (*)La licenciada Claudia Fino es profesora adjunta de la cátedra de Lingüística de la facultad de Periodismo, profesora de Lingüística en la facultad de Psicología en Humanidades, y profesora del nivel secundario en el Colegio Nacional.

Hitler, ¿medio eunuco?


Un investigador polaco editó las conversaciones de un sacerdote con un médico militar alemán que habría visto cuando Adolf Hitler perdió un testículo durante la batalla de Somme en 1916.
El médico militar, Johan Jambor, quiso descargarse en los años 60 de un secreto que había llevado durante décadas al sacerdote polaco, Franciszek Pawlar, un historiador aficionado.
En la terrible batalla de Somme de 1916, entre tropas franco-británicas y alemanas, había auxiliado a un hombre, uno entre los millones, que gritaba desesperadamente en medio del campo de batalla.
Le decía que si no lo salvaba lo llevaría a un tribunal militar; Jambor logró arrastrarlo fuera del campo y llevarlo a una carpa sanitaria.

Lea: Jugando cartas con Hitler y el Che
Ahí pudo ver que el hombre de 27 años tenía una grave herida en el muslo producida por una granada y que había perdido uno de sus testículos.
Entre las atrocidades de esa interminable batalla de Somme, en la que murieron o quedaron gravemente heridos más de un millón de personas, la desgracia de ese hombre era insignificante.
Gregor Wawoczny, el autor polaco que acaba de publicar la transcripción de esas memorias, cuenta todo esto, pero no dice qué hizo que el enfermero Johan Jambor recordara entre tantos heridos a Adolf Hitler.


Secreto peligroso
Cuando Hitler se vuelve el Führer, el guía semi divino, un testimonio como el de Jambor sería seguramente peligroso y esa parece ser la razón del silencio del médico.
23 años después de la muerte de Jambor, las transcripciones de estas conversaciones fueron a parar a manos de Gregor Wawoczny, que ahora las hizo públicas.
Aunque no existen pruebas externas del testimonio de Jambor, su largo silencio y el insistente y viejo rumor sobre la falta de un testículo de Hitler parecen hacer la tesis más plausible.
Durante la segunda guerra se propagaron canciones en Gran Bretaña que se mofaban de esta aparente falta de un testículo de Hitler.
"Hitler has only one Ball", ( Hitler tiene sólo un testículo) "his mother (¿) cut if off when he was small." (el otro lo cortó su madre cuando él era pequeño).
Muchos especialistas esperan ahora su turno para confirmar la veracidad de la fuente de esta historia.

Un juguete sexual de oro 18 quilates que cuesta 20 mil euros



En este caso importa el precio, no el tamaño
http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=15793


Es el más caro de la historia: un lujoso vibrador de 20 mil euros que acaba de ser presentado en una feria de juguetes sexuales que se realiza en la ciudad australiana de Melbourne. ¿Qué tiene este artefacto que no tengan otros?: oro 18 quilates. A partir del boom de los juguetes sexuales, que ya se venden como tuppers en reuniones íntimas de amigas o en sex shops, los vibradores no son todos iguales. La diferencia no está sólo en los colores, las formas o los contenidos. La apuesta a subir el valor agregado de la autonomía sexual femenina –o de un chiche para jugar en pareja– presentó su peso pesado.A pesar de que un orgasmo no tiene precio, el símil pene dorado vale alrededor de 80 mil pesos argentinos y puede ser un premio consuelo para las mujeres solas o un condimento para los que quieren siempre descubrir algo nuevo abajo (o arriba) de las sábanas.

Ocho jóvenes judíos condenados a prisión por pertenecer a un grupo neonazi



El juez tacha sus actos de'acciones horribles que ningún judío puede aceptar'
Actualizado domingo 23/11/2008 21:01
EFE - El Mundo España

JERUSALÉN.- Ocho jóvenes judíos israelíes han sido condenados a penas de entre uno y siete años de cárcel por pertenecer a un grupo neonazi y atacar brutalmente a drogadictos, homosexuales, inmigrantes y a judíos religiosos que llevaran la tradicional 'kipá', un gorro usado tradicionalmente por los varones judíos.

Los jóvenes, de entre 16 y 21 años y en su mayoría inmigrantes de países de la antigua Unión Soviética, han sido declarados culpables por un tribunal de Tel Aviv por los delitos de agresión, incitación al racismo y conspiración para cometer asesinato.

Todos ellos pertenecían a una célula neonazi autodenominada 'Patrulla 36', con base en la localidad de Petah Tikva, que operaba en el centro del país y se reunía habitualmente para consumir alcohol, hacerse fotos con el brazo en alto y discutir sobre la ideología nazi.

El acta de acusación indica que los ocho adolescentes tenían previsto celebrar una ceremonia en el Museo del Holocausto (Yad Vashem) para celebrar el cumpleaños de Adolf Hitler y "jurarle fidelidad y prometer preservar la raza blanca hasta su última gota de sangre".

En la sentencia, el juez de Tel Aviv, Zvi Gurfinkel, asegura que los jóvenes han realizado "acciones horribles que ningún judío puede aceptar".

El que estos neonazis "sean judíos que han emigrado a Israel y han elegido adoptar teorías racistas es muy grave", reza el texto, y añade que "no es posible para esta Corte ser indulgente, a pesar de las circunstancias y de la juventud de los acusados", dice el texto judicial.

Lo importante es saber si uno quiere perder el rumbo


Un periodista llega a un paraje montañoso para hacer un reportaje sobre la vida del lugar.Aborda uno de los aldeanos y le dice:


- Por favor, cuénteme algo anecdótico de esta región.


El aldeano comienza:

- Una vez se perdió una cabra de nuestro rebaño, y como es la costumbre, nos reunimos todos los de la aldea, bebimos todas las botellas de vino y salimos juntos a buscarla al monte. Cuando la encontramos, como es la costumbre,volvimos a beber y uno por uno hizo sexo con la cabra...


El periodista interrumpe:

- Oiga, este reportaje será publico. Mire, mejor me cuenta algo alegre de la región.


- Bien, una vez se perdió en el monte la mujer de un vecino y, como es la costumbre, todos bebimos y salimos en su búsqueda. Al encontrarla, como es la costumbre, bebimos y cada uno hizo sexo con ella.


El periodista no soporto más y con el fin de evadir ese tema, le dijo al aldeano:

- Mire, mejor cuénteme algo triste.


El aldeano, limpiándose una lagrima que comenzaba salir de sus ojos, continuó:

- Una vez yo me perdí en el monte...........

Tesis del conejo


En un lindísimo día y soleado, el conejo salió de su cueva con su notebook y se puso a trabajar, bien concentrado. Poco después, pasó por allí un zorro, y vió a aquel suculento conejito tan distraído, que se le hizo agua la boca.Quedó tan intrigado con la actividad del conejo que, curioso, se aproximó:


Zorro: Conejito, qué estás haciendo ahí tan concentrado?


Conejito: Estoy redactando mi tesis de doctorado- dijo el conejo, sin sacar los ojos de su trabajo.


Z : Hummmm...y cuál es el tema de tu tesis?


C : Ah, es una teoría que prueba que los conejos son los verdaderos predadores naturales de los zorros.


El zorro quedó indignado:

Z Qué!! Eso es ridículo!!! Nosotros somos los verdaderos predadores de los conejos!!!


C : Absolutamente no!! Ven conmigo a mi cueva y te mostraré mi prueba experimentalEl conejo y el zorro entran a la cueva. Pocos instantes después se oyen algunos ruidos indescifrables, algunos pocos gruñidos y después silencio. En seguida sale el conejito solo y retoma el trabajo de tesis como si nada hubiera ocurrido.

Media hora después pasa un lobo. Al ver al apetitoso conejito tan distraído agradece mentalmente a la cadena alimentaria por haber garantizado su almuerzo.Sin embargo, el lobo también está intrigado ante un conejo que trabaja con tanta concentración, y resuelve averiguar de que se trata antes de devorárselo:


L : Hola, joven conejito!! ¿Qué haces trabajando tan duramente?


C : Mi tesis de doctorado, señor lobo. Es una teoría que vengo desarrollando desde hace algún tiempo y que prueba que nosotros, los conejos, somos los grandes predadores naturales de varios animales carnívoros, inclusive de los lobos.

El lobo no puede contener la risa, y estalla en carcajadas ante la petulancia del conejo.


L : Ja, ja. ja ja!!!! Conejito!! Esto es un despropósito. Somos nosotros los lobos, los genuinos predadores naturales de los conejos. y ahora ...terminemos con esta charla absurda!


C : Discúlpeme, pero si Ud. quiere yo puedo presentarle mi prueba experimental. ¿Gustaría de acompañarme hasta mi cueva?El lobo no puede creer en su tan buena suerte. Ambos desaparecen dentro de la cueva. Algunos instantes después se oyen aullidos desesperados, ruidos de masticación y ...silencio.

Una vez más el conejo sale solo, impasible, y retorna al trabajo de redacción de su tesis como si nada hubiera pasado.Dentro de la cueva del conejo se observa una enorme pila de huesos ensangrentados mezclados con pelos de diversos ex-zorros, y a su lado otra pila todavía mayor de huesos y restos mortales de aquellos que algún día fueran lobos.En el centro de las dos pilas de huesos..., un enorme LEÓN, satisfecho, bien alimentado, mondando sus dientes.



MORALEJA:
1- NO IMPORTA CUÁN ABSURDO SEA EL TEMA DE TU TESIS,

2- NO IMPORTA SI TU NO TIENES EL MÍNIMO FUNDAMENTO CIENTÍFICO;

3- NO IMPORTA SI TUS EXPERIMENTOS JAMÁS LLEGAN A PROBAR TU TEORÍA;

4- NO IMPORTA SIQUIERA SI TUS IDEAS CONTRADICEN LOS MAS OBVIOS CONCEPTOS DE LA LÓGICA

5- NO IMPORTA SI ERES HONESTO, SI TE ROMPES EL ALMA POR TUS PRINCIPIOS, POR TU TRABAJO

6- NO IMPORTA CUANTO TE PREPARES Y ESTUDIES, LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA ES "QUIEN ES TU PADRINO"

lunes, 17 de noviembre de 2008

La incultura florece en la televisión

Clarín

Impresiona el prodigioso nivel de analfabetismo en adolescentes y jóvenes presuntamente alfabetizados. En lo personal, me toca sorprenderme, padecer y apiadarme de estudiantes de periodismo que incurren en descomunales errores de ortografía y de sintaxis sin que su evidencia les produzca, en general, la más leve emoción. Desde luego, mucho tiene que ver con el fenómeno la explosión de la cultura audiovisual que los educa. "Mi verdadera maestra fue la tele", suele decir un joven amigo y es cierto: sólo que quien aprende un idioma con el lenguaje de las telenovelas colombianas, las despiadadas traducciones de las series y películas norteamericanas o el despojadísimo lenguaje de los programas de entretenimientos locales, difícilmente pueda manifestarse con la riqueza metafórica que suelen exhibir los hombres de campo o tejer los juegos verbales de un lector consecuente. Ni Internet -donde yace, paradójicamente, la suma del conocimiento-, ni los mails que reverdecieron el arte epistolar, ni menos aun los mensajes de texto por celular parecen haber contribuido con la práctica de la lectura y la escritura a mejorar las cosas. El omnipresente mito de la velocidad arrasa allí hasta con la integridad de las palabras y retazos de una escritura taquifráfica, pero sin reglas, es lo que ha terminado alumbrando. Eso no suma al lenguaje uno nuevo sino lo sustituye y empobrece. En el mayor productor de contenidos culturales -esto es, la tele- el error gramatical o de sintaxis, el desconocimiento más supino o la barrabasada más extrema dicha al aire son tomados, en general, como una gracia y festejados. Y no provocan ni una sombra de vergüenza. Más, en ciertos conductores, esas "cualidades" de barbarie intelectual son su sello identidad. ¿Y los maestros? ¿Y los profesores? Muchos seguramente no están capacitados para luchar contra fenómenos tan nuevos y repentinos. Por otra parte, la decadencia progresiva pero inexorable de la escuela pública en nuestro país ha dejado marcas tan profundas como heridas. Otros la pelean desparejo y como pueden y otros ya se dieron por vencidos. Lo peor del caso, yendo a lo puramente pedestre, es que la sociedad en la que estamos inmersos es la del conocimiento, cada vez más dirigida por una casta privilegiada con una educación de excelencia y, por otro lado, masas de adormecidos consumidores de pantallas a los que les queda la opción de obedecer. El futuro presidente de Estados Unidos no es negro ni habla con acento afroamericano: es un mulato que brilló estudiando en Harvard y habla con la precisión y la elocuencia de un profesor. Sarah Palin, la vencida candidata a vice republicana, en cambio, demostró en público su convicción de que África es un país.

Mickey Mouse cumple 80 años



"Para nosotros es un bien atemporal. Tiene la misma relevancia hoy que en su primer día", dicen desde Disney. El famoso ratoncito debutó en la pantalla el 18 de noviembre de 1928.

El famoso ratoncito debutó en la pantalla el 18 de noviembre de 1928, como reemplazante del primer personaje exitoso de Walt Disney, el conejo Oswald, de quien el dibujante había perdido los derechos a manos de una distribuidora. "Para nosotros es un bien atemporal. Tiene la misma relevancia hoy que en su primer día", dicen desde Disney.

Fue concebido como resultado de un infortunio, en un rapto cretivo de Walt Disney, quien acababa de perder a manos de su primer personaje exitoso, el conejo Oswald, en una disputa por los derechos con la distribuidora de los dibujos animados. Mickey Mouse nació así hace 80 años, debutando en la pantalla el 18 de noviembre de 1928.
Al buscar un reemplazo para Oswald, Disney pensó en un caballo, un perro, un gato, una rana y una vaca. Pero finalmente se decidió por un ratón como el que tenía de mascota años atrás. Cuenta la leyenda que se le ocurrió en el viaje en tren de Nueva York a Los Angeles, tras fracasar sus gestiones por continuar con el conejo Oswald.
El ratón antropomórfico recibió primero el nombre de Mortimer Mouse, en homenaje a la antigua mascota de Disney. Pero tuvo la sabiduría de escuchar a su mujer, Lillian, a quien le parecía un nombre demasiado pretencioso, sugiriendo Mickey en su lugar. Su carácter, a la vez pícaro e ingenioso, debe mucho a la inspiración de Charlie Chaplin.
"Sentíamos que al público, y especialmente a los niños, les gustan los animales simpáticos y pequeños. Creo que le debemos bastante a Chaplin por esta idea", reconoció Disney años más tarde.
"Buscábamos un personaje atractivo y pensamos en un pequeño ratón que tuviese algo algo de la melancolía de Chaplin, que tratase de hacer lo mejor a su alcance. Cuando la gente se ríe con Mickey, es porque es tan humano, y ése es el secreto de su popularidad."
La idea era de Disney, pero el dibujo original fue de Ub Iwerks, un talentoso artista de origen holandés que lo acompañaba desde hacía casi una década en sus intentos de establecerse como productor de dibujos animados.
Mickey tuvo un éxito inmediato, gracias en buena parte al olfato de Disney para embarcarse en la nueva técnica del cine sonoro, inaugurada poco antes con "The Jazz Singer".
Descartando dos primeros cortos animados mudos protagonizados por Mickey -"Plane Crazy", inspirado en la popularidad de Charles Lindbergh, y "Galoppin' Gaucho"-, presentó "Steamboat Willie", en el que las acciones del ratón se sincronizaban con dos canciones, en el Colony Theatre de Nueva York, el 18 de noviembre de 1928.
Mickey, a bordo de un vapor al mando del malvado capitán Pete, que lo manda a pelar papas fastidiado por las veleidades musicales del ratón, se toma libertades que luego se vieron coartadas cuando se convirtió en una celebridad universal: juega con las ubres de una vaca, en tanto que en el contemporáneo corto "Plane Crazy", musicalizado luego del éxito inicial de "Steamboat Willie", acosa tan vehementemente a su amada Minnie que la obliga a saltar del avión para evitar que la besara.
Disney explicó que estas conductas de Mickey tuvieron que ser eliminadas después de que muchos espectadores escribieran quejándose. Pero muchos críticos culturales señalan que el ratón fue vaciado de características personales controversiales para poder erigirlo como el símbolo perfecto del creciente emporio Disney, siempre apto para todo público.
La misma figura de Mickey fue cambiando también, en lo que el biólogo Stephen Jay Gould sostuvo que fue el factor clave para transformar al personaje en el favorito de los corazones alrededor del mundo. Las proporciones de su cabeza se modificaron, sus extremidades se engrosaron y acortaron, a la vez que se agrandaron sus ojos.El efecto fue, según Gould, la creación de un personaje que era una sutil variación del bebé humano, una imagen que las personas aman por encima de todo lo demás.
Sea cual fuere la razón, Mickey se convirtió en el personaje más famoso del mundo, en un símbolo no sólo de los Estudios Disney, sino del dominio cultural estadounidense en el mundo contemporáneo. Una encuesta en su país de origen reveló que al 97 por ciento de las personas le es más familiar que Papá Noel.
Mickey llegó a ser superestrella en los años de la Gran Depresión. En 1932 ganó un Oscar honorífico, tres años más tarde comenzó a aparecer en color. En los cines se anunciaba el corto de Mickey junto al título de la película principal.
Protagonizó 120 de cortos a lo largo de poco más de dos décadas, gran parte de ellos actuando con la voz del mismo Disney, quien sin embargo nunca llegó a dibujarlo.A partir de 1930, con la cesión por 300 dólares de la licencia para utilizar su imagen en utensilios escolares, comenzó el gran negocio de las franquicias, que sostiene hasta hoy gran parte del consorcio Disney.Ya en 1934 recaudaba por este concepto 600.000 dólares anuales. Desde computadoras, pasando por ropa interior hasta videojuegos, más de 7.500 productos llevan la imagen del ratón.
Mickey es además el único personaje animado que tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
La fama duradera del pequeño ratón es tanto más sorprendente, si se tiene en cuenta que protagonizó su última película en 1952. Pero el constante reciclado de su filmografía a través de los canales de cable de Disney en todo el mundo y su papel de símbolo corporativo le permitieron cumplir 80 años sin planes de pasar a retiro.
"Para nosotros es un bien atemporal", dice un portavoz del consorcio Disney. "Tiene la misma relevancia hoy que en su primer día".

Presentación oficial de oficinas del SENASA


...y los zapatitos los hicimos con el cuero de un decomiso.

Como sacar plata de una mutual rionegrina

...ojo. No es una sugerencia...o...

domingo, 16 de noviembre de 2008 El Bolsón...

El jueves a las 11:30 hs. un sujeto se hizo presente en una obra social, diciendo que iba a dejar una caja con medicación mantenida con cadena de frío. Así entregó una caja cerrada y sellada acompañada de una factura B que decía “Land Express Logística” por un valor de $99, 72. Los datos del destinatario era de esa obra social, por esta causa la denunciante no sospechó nada y recibió la caja, pagó con cien pesos y el hombre le entregó cincuenta centavos de vuelto y se fue.Al abrir la caja encontró en el interior papeles y dos kilos de harina.En la caja había un papel que decía servicio aéreo de 24 hs., frágil, con los datos de dirección de la obra social, el nombre de una delegada de Trelew y remitente el delegado de la obra social en la Patagonia. Esto hizo que la mujer no sospechara del engaño.

Un paseo 'por las nubes' a $100


En el Tren de las Nubes argentino




SALTA, Argentina - Pese a la desaceleración del turismo mundial, Argentina apuesta a nuevos proyectos para atraer visitantes: acaba de habilitar nuevamente el Tren de las Nubes, un ferrocarril que va tan alto por los Andes que parece que se pudiera tocar el cielo con las manos.

Tan alto como un helicóptero
Este tren, que parte desde la ciudad de Salta (noroeste) para un recorrido de 400 kilómetros a lo largo de la cordillera sudamericana, alcanza una altitud normalmente reservada para helicópteros. Llega tan alto, de hecho, que cada vagón está equipado con botellas de oxígeno para ayudar a quienes sufran por la altura.


"Es totalmente diferente de lo que he visto antes. Es alto, estamos a unos 4 mil metros. Y hace calor, debe haber unos 20 grados centígrados. No se siente frío. Es genial", dijo Roswithr Brueder, una turista alemana de 48 años.Era una de las aproximadamente 200 personas disfrutando del paisaje andino en este paseo de unas 16 horas. Pagaron en torno a $100 por el viaje, que se realiza tres veces por semana. Pero los pasajeros se veían fascinados por el paisaje, especialmente lo más destacado del viaje: un largo y curvo viaducto que une dos imponentes picos montañosos.Tan imponente que lloran"Es impresionante cuando vemos a la gente llorar al ver el viaducto, llorar al ver la gente que vive en este zona, al ver el paisaje. Para mí es increíble", relató Caterina Salcedo, una de las guías.La línea férrea fue construida en la década de 1920 y 1930 para ser usada por las minas de la región. Fue diseñada por un arquitecto estadounidense, Richard Maury, considerado una especie de héroe local y que tiene una estación nombrada en su honor.Más de mil personas trabajaron en su construcción, muchos dejando su vida en condiciones especialmente difíciles.

jueves, 13 de noviembre de 2008

El intelecto, otro capital que hace crecer a un país




Por Nora Bär De la Redacción de LA NACION


Mientras el planeta tiembla por el terremoto económico que sufren las bolsas del mundo, un inusual estudio que hoy se publica en Nature se ocupa de otro tipo de riquezas de las naciones: el capital intelectual de sus habitantes. Y advierte que, si los países pretenden crecer, deben cuidarlo y estimularlo decididamente, porque menos del 50 por ciento de la capacidad cognitiva de la gente depende de los genes.
"Los países deben aprender a capitalizar los recursos cognitivos de sus ciudadanos si quieren prosperar, tanto económica como socialmente. La clave [para hacerlo] son las intervenciones tempranas", desde la niñez, para incentivar el desarrollo intelectual, escriben los autores de Proyecto sobre el capital mental y el bienestar , coordinado por la oficina científica del Reino Unido.
El trabajo, en el que intervinieron 450 especialistas de varias disciplinas y 16 países, llevó dos años y reúne 85 estudios sometidos al juicio de sus pares que resumen las evidencias sobre el tema. Está destinado a informar a los tomadores de decisión, tanto del Reino Unido como del resto del mundo.
Los expertos trabajaron con la idea de "investigar los desafíos y oportunidades que nos esperan en los próximos veinte años", y para esto analizaron dos cuestiones principales: el capital mental y el bienestar.
Definen el concepto de capital intelectual como la totalidad de los recursos emocionales y cognitivos de un individuo, incluyendo su capacidad intelectual, su flexibilidad y eficiencia en el aprendizaje, su inteligencia emocional (por ejemplo, la empatía y habilidades sociales) y resiliencia frente al estrés. La dimensión de los recursos individuales refleja su capital, formado por sus genes y programación biológica, sus experiencias y la educación que recibe a lo largo de su vida.
El capital mental se altera a lo largo de la vida y puede pensarse como una trayectoria que crece durante los años de la infancia, alcanza una meseta durante la adultez y finalmente declina en la vejez debido a cambios inducidos por la edad. "La globalización y sus demandas asociadas están incrementando las presiones sobre la vida laboral "subrayan los especialistas". Pero además están los problemas de una estructura familiar en evolución y los que entrañan las crecientes responsabilidades de cuidado, tanto de los chicos como de los familiares ancianos. Por otro lado, el aumento de la expectativa de vida implica que cada vez más personas estarán en riesgo de padecer desórdenes degenerativos en la vejez."
"Existe evidencia de que una mente activa y el desafío intelectual protegen contra ciertas enfermedades degenerativas y mejoran la calidad de vida incluso cuando se padecen trastornos neurológicos o psiquiátricos "afirma el doctor Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro?. De modo que no cabe duda de que es necesario que los gobiernos inviertan en que las personas estimulen su cerebro. Claramente, se gasta más dinero por las complicaciones."
"No es solamente en el chico, sino también en el adulto en los que el entrenamiento cognitivo genera algún tipo de acción protectora. Las medidas para mejorar la salud mental ofrecerían beneficios mucho mayores que sus costos", coincide el doctor Jorge Colombo, investigador superior del Conicet en la Unidad de Neurobiología Aplicada de Cemic.
Según el trabajo británico, si las dificultades de aprendizaje no se tratan en la infancia, incluso diferencias iniciales muy pequeñas en los sistemas de procesamiento sensorial utilizados por el cerebro pueden conducir a problemas significativos más adelante en la vida. Por eso, el informe recomienda ofrecer formación a los padres y maestros acerca del desarrollo infantil y de cómo ayudar a los chicos que tienen problemas de aprendizaje. "Los terapistas ocupacionales deberían trabajar codo a codo con los médicos de atención primaria "escriben". Para evitar la declinación, habría que demandar que se promueva el aprendizaje continuo y en la tercera edad."
"Las enfermedades mentales también deberían ser identificadas y tratadas precozmente" dice Manes". Un paciente bien tratado puede ser más independiente, más funcional. De esa forma entraña un menor costo para la familia y el Estado. Por otro lado, si permitimos que haya chicos malnutridos los estamos condenando a integrar un subgrupo que no podrá desarrollar plenamente sus capacidades mentales."
Colombo, por su parte, subraya que hay otros aspectos por tener en cuenta: "La comunicación y el entorno social pueden tener los mismos efectos que las sustancias tóxicas" comenta". El enriquecimiento social y afectivo, o del ambiente físico, genera condiciones virtuosas para el sensible desarrollo cerebral y mental hasta la adolescencia. El malhumor ciudadano puede tener expresiones diversas «hacia adentro», o «hacia fuera» y alterar el tejido social. Baja productividad individual, irritabilidad, falta de concentración, formas sociales de autismo, adicciones a drogas, comportamientos caracterizados por desinterés, o relegamiento de reglas u ordenanzas públicas son algunas expresiones de esto."
"La forma en que un país desarrolla y usa su capital mental no sólo tiene un efecto significativo en su competitividad económica y prosperidad, también es importante para la salud mental, el bienestar, la cohesión social y la inclusión "afirma el informe". Dado que están tan íntimamente relacionados, la salud mental y el bienestar deberían ser tenidos en cuenta cuando se desarrollan políticas y se diseñan intervenciones."
Y enseguida agrega: "Se necesita más investigación en los factores que afectan directamente nuestro capital intelectual. No actuar podría tener graves consecuencias".
Algunas claves
Estimular el poder de la mente en jóvenes y mayores : se puede aumentar nuestro capital mental a través de diferentes tipos de intervenciones. La contribución de los genes en la infancia es bastante menor al 50%.
Qué puede hacer la ciencia : tratar las dificultades de aprendizaje en la niñez y estimularlo a lo largo de toda la vida. Esto puede tener un efecto directo en la salud mental y en el bienestar, en particular en las personas mayores. Detectar tempranamente los trastornos mentales y tratarlos.
Mejorar los entornos laborales : los trabajadores enfrentan un mundo cambiante y nuevas demandas. Su bienestar mental es un factor importante cuando se trata de mejorar el capital intelectual de economías y sociedades.

Alertan sobre los efectos en la salud del "lenguaje para viejos"

Es el que se usa para hablarles a los adultos mayores, con diminutivos o llamándolos "abuelos" sin que haya parentesco. Según los especialistas, este trato se debe a que existe una imagen negativa de la vejez, más asociada a la enfermedad.

Por: Gabriel Giubellino


Qué quiere, tía?", salió la voz desde detrás de un mostrador, en una feria callejera de Lomas de Zamora. "'Tía? No soy su tía", pensó la mujer, sin contestar. Luego, ya en la casa, habló: "No me dijo abuela porque no es mucho más joven que yo. Pero la próxima no se la dejo pasar".Se está empezando a estudiar qué impacto tiene el "lenguaje para viejos" en su salud. No sería bueno, según una observación realizada por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Kansas. Se estudió la relación entre personas con demencia leve o moderada y el personal de un geriátrico. Si los trataban como idiotas o como bebés, notó, la cooperación de los viejos era menor. Otra investigación, de la Universidad de Yale, indica que quienes piensan que el viejo es débil, olvidadizo o tembloroso, actúan peor en los tests de memoria y equilibrio.
Quien viene hablando de esto desde 1970 es Leopoldo Salvarezza, psicogerontólogo, ex profesor de la UBA. Tradujo a Robert Butler, inventor del término ageism. Dice Salvarezza: "Es el conjunto de prejuicios que existen dentro del cuerpo social, lo que se atribuye por el simple hecho de cumplir años".
Los hay negativos -todos los viejos son enfermos, depresivos, asexuados, pesados, maniáticos, etc.- y positivos también -son sabios, bondadosos, confiables-. En el caso del lenguaje, sigue Salvarezza, "aparece bajo una máscara de cariño; en el mejor de los casos, cuando alguien le dice 'abuelo' a quien no es su abuelo, hay una usurpación de títulos".
A los especialistas el tema no los toma por sorpresa. Miguel Angel Acánfora, médico gerontólogo, entiende que no hay en la academia una formación que compense esta conducta. "Está en nuestra idiosincracia decir 'la colita, el bracito, la rodillita del abuelito'.
Es como decir que el adulto mayor tiene una incapacidad; todo es más chiquito, todo le funciona menos. Y no es así".
La doctora Sara Iajnuk, médica integrante de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, dice que este "lenguaje que lastima" es usado "más que nada por el personal de salud" y que esto tiene un porqué, a su entender.
"Si uno le pregunta a un médico, a alguien que hace rehabilitación, qué imagen tiene de la vejez, se imaginará a un cojo, a alguien en una silla de ruedas". Y, por otro lado, observa un paternalismo poco profesional: "Algunos abrazan al paciente, será que no tienen resuelto los problemas con sus padres... Hay un error en usar el lenguaje de acercamiento; el 'viejismo' significa rechazo, temor, desagrado, negación, un paso antes de la gerontofobia".
Iajnuk va más allá de los médicos en su observación. "Hay clubes de viejos que se llaman 'Eterna juventud'. Cómo le van a poner así, si todos sabemos que la juventud caduca, como las flores. Si nos seguimos formando, si tenemos una identidad, una vida propia, para qué compararnos con otros. Es un error".Un trabajo que presentó Nélida Redondo, investigadora en Sociología del Envejecimiento, aborda este asunto.
En una encuesta hecha en 2006 a 304 residentes en 101 geriátricos, realizado por la Universidad Isalud, patrocinada por la OPS y financiada por el BID, el 97% dijo que el personal lo trataba con respeto y cariño. "No hay conciencia de que puede haber subestimación", dice Redondo. 'Entonces? 'Es tan grave decirle abuelo a un adulto mayor, a un viejo?
En la Argentina, el PAMI tiene un programa, "Abuelos Cuenta Cuentos", y hasta la ministra de Salud, Graciela Ocaña, usa la palabra "abuelos". Estela Altalef, médica especialista de la gerencia de Promoción Social y Comunitaria de PAMI, dice: "En el programa Abuelos Narradores, la denominación surgió de los mismos adultos mayores, que se sienten en condiciones de transmitirle a las otras generaciones toda la experiencia que da la 'abuelidad'. Ahora, en otro contexto puede ser peyorativo o molesto.
Hay cierta hipocresía en la discusión sobre cómo llamarlos; importa cómo son tratados". Los especialistas señalan que este lenguaje oculta una asimetría. El viejo no va a decirle a su médico "querido", pero sí puede recibir esa muestra de... cariño. "La culpa es nuestra, de los viejos", dice Iajnuk.
"Con los años, aprendí algo: la marginación se resuelve solamente desde el actor involucrado. No fueron los hombres los que les dieron a las mujeres su posición actual".

Sea inteligente, no fume


Dejar de fumar es socialmente contagioso, según un estudio.


Investigadores de los EEUU aseguraron que, así como el cigarrillo crea costumbre, las personas que deciden dejar el vicio lo hacen más fácilmente en grupo.


Tiempo estimado de lectura 2' 16''



Si el cigarrillo crea costumbre, dejar de fumar es socialmente contagioso, según un vasto estudio conducido en los Estados Unidos durante los últimos 30 años y publicado este miércoles.

"Hemos descubierto que cuando analizas amplias redes sociales, grupos enteros de personas que no se conocen obligatoriamente dejan de fumar al mismo tiempo", explicó Nicholas Christakis, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, y coautor de estos estudios.

"Así que si hay un cambio en el zeitgeist (espíritu de la época) de esta red social, como un cambio cultural, todo un grupo de gente conectada pero que no se conoce forzosamente deja de fumar en grupo", añadió.Los investigadores obtuvieron los datos a partir de la reconstrucción de una red social de 12.067 individuos entre 1971 y 2003. Todos los cambios familiares de los participantes, bodas, decesos o divorcios, fueron catalogados. Los investigadores indicaron además los contactos con amigos cercanos, colegas de trabajo y vecinos.Afortunadamente, gran cantidad de estos amigos y colegas también participaron en el estudio, permitiendo observar un total de 53.228 relaciones sociales, familiares y profesionales.Lo más impactante de esta investigación es que las personas dejan de fumar en grupo y no solas, destaca el trabajo que será publicado en el New England Journal of Medicine de este jueves."Cuando nos fijamos en el conjunto de estas redes sociales sobre un periodo (de tiempo) de 30 años, se constata que el tamaño medio de los racimos de fumadores se mantiene más o menos igual. Es solo que hay cada vez menos y menos de estos racimos conforme pasa el tiempo", precisó James Fowler, de la Universidad de California, coautor del estudio.Los científicos también descubrieron el efecto cascada entre las personas que dejaban de fumar, ilustrando este fenómeno a través de grupos de tres fumadores: A, B y C.A es amigo de B mientras que B es conocido de C quien no conoce a A. Y sin embargo, si C deja de fumar, la probabilidad de que A deje de fumar aumenta 30%, haya B renunciado o no al cigarrillo.El individuo intermedio parece jugar un papel de mensajero de las normas sociales, concluye Nicholas Christakis.El científico destaca igualmente que el nivel de educación es importante. "Estamos más influenciados por la decisión de dejar el cigarrillo cuando es tomada por alguien que tiene un nivel de estudios elevado", agregó. Aunque, "también estamos más influenciados por los que dejan de fumar si tenemos nosotros mismo un alto nivel de formación", dijo Christakis.El estudio señala además que los fumadores están cada vez más marginalizados en los distintos grupos sociales.En 1971, no se diferenciaba socialmente entre fumadores y no fumadores, tanto en las empresas como en sociedad.Pero en los 80 y 90 "hemos constatado un cambio de actitud radical que se traduce por un rechazo a los fumadores en la periferia de las redes sociales", destacó James Fowler.


Fuente: Infobae.

Muy poco alcohol podría causar una cardiopatía congénita fetal



Beber antes y después de la gestación eleva el riesgo de varios trastornos en el bebe

Por Fabiola Czubaj De la Redacción de LA NACION

Cantidades tan reducidas como una sola copa de alcohol durante el embarazo son suficientes para producirle daños al bebe que se está formando en el vientre materno. La lista de efectos nocivos del alcohol no sólo incluye el síndrome de alcohol en el feto o las alteraciones neurológicas, entre otros, sino también defectos congénitos en el corazón.
"Se estima que el 2% de las cardiopatías congénitas se pueden prevenir, dado que sus causas no son genéticas. Entre los factores que ayudan a prevenir esas malformaciones en el corazón o los vasos de un feto está el consumo de alcohol en el embarazo", comentó a LA NACION el pediatra Héctor Marotta, médico adscripto a la dirección del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y profesor auxiliar de pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador.
Las cardiopatías congénitas son un conjunto de alteraciones en la formación de la estructura del corazón fetal, los vasos y su funcionamiento, que ocurren durante la gestación. Según un artículo publicado en 2005 en la revista de la Sociedad Argentina de Pediatría, la malformación más frecuente en nuestro país es la abertura en la pared que divide las dos cavidades inferiores (ventrículos) del corazón. Esta comunicación interventricular se forma en las 8 primeras semanas de embarazo. Otro estudio previo, publicado también en Archivos Argentinos de Pediatría , señala que las cardiopatías congénitas representan casi la mitad de todas las malformaciones fetales.
Según datos del Ministerio de Salud, 6100 bebes nacen con alguna cardiopatía y 4300 necesitan tratamiento quirúrgico. Sin embargo, unos 1100 bebes mueren antes del año de vida por falta de acceso a la cirugía.
Tres veces por semana
Un equipo de investigadores cubanos de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández demostró que los hijos de mujeres que consumían alcohol más de tres veces por semana antes de la gestación y durante el embarazo tenían 2 veces más probabilidades de desarrollar una cardiopatía. El estudio incluyó a 15 bebes con cardiopatías congénitas y 30 bebes sanos.
En el resto de la literatura publicada sobre los factores de riesgo de estas alteraciones cardíacas de nacimiento no se menciona expresamente una relación causa-efecto directa con el consumo de alcohol materno, aunque en todos los estudios publicados se mencionan el alcohol, el cigarrillo y las drogas ilícitas entre los factores que predisponen a desarrollarlas.
"La cocaína es un promotor conocido de cardiopatías congénitas, igual que ciertos medicamentos (litio, antiepilépticos, ácido retinoico), infecciones intrauterinas (rubeola o citomegalovirus) y enfermedades maternas (diabetes o lupus eritematoso, epilepsia). Cuando están bien controladas, la probabilidad de que el bebe desarrolle una cardiopatía se reduce", explicó Marotta, que el 1° de octubre participará en el Gutiérrez de charlas gratuitas para padres sobre factores de riesgo y controles prenatales (informes: 011-5239-9988, int. 126).
De ahí la importancia de los controles prenatales y de que los padres le informen al obstetra cualquier antecedente familiar de cardiopatías. Esto permitirá realizar estudios de detección precoz, como la ecocardiografía fetal. "Es un examen que no forma parte de los estudios prenatales de rutina -aclaró-. La preparación es la misma que para una ecografía, no es riesgosa para el feto y permite examinar las cavidades cardíacas y la circulación sanguínea a partir de las 20 semanas de embarazo."
Para el doctor Ricardo García Mónaco, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano, es importante que los padres busquen un ecografista con experiencia en la lectura de imágenes y que le pregunten al médico "si pudo ver el corazón del bebe y todo está bien".
"La detección oportuna de estos defectos durante el embarazo le permite al equipo médico organizar el seguimiento, planificar el nacimiento y el tratamiento del recién nacido. A veces, ese proceso puede empezar en la etapa fetal, lo que ayuda a prevenir la muerte o la discapacidad grave por defectos que hoy se pueden tratar perfectamente", agregó el jefe del Servicio de Obstetricia del mismo hospital, doctor Lucas Otaño.
Si bien la ecografía es el método de primera elección para el estudio de la salud fetal, la tomografía computada demostró su efectividad para visualizar con alta definición las malformaciones. Con este estudio no invasivo, la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Italiano trató con éxito 22 recién nacidos en 2007.
"Es muy útil porque reduce al máximo [10 minutos] el tiempo de anestesia y el riesgo de complicaciones, ya que el cirujano, que dispone sólo de 30 a 40 minutos para operar, tiene una imagen exacta de la anatomía cardiovascular del bebe", explicó la doctora Marina Ulla, integrante de la unidad y especialista en diagnóstico fetal por imágenes.

Prestigio


El prestigio de ciertos políticos parece estar más de acuerdo con el sentido etimológico de esta palabra que con el significado que le damos hoy.En efecto, prestigio proviene del latín praestigium, que se refería a la ilusión causada a los espectadores por los trucos de un mago. Este sentido todavía está presente en dos acepciones que el Diccionario de la Academia registra como poco usadas: «fascinación que se atribuye a la magia o que es causada por medio de un sortilegio» y «engaño, ilusión o apariencia con que los prestidigitadores emboban y embaucan al pueblo».
La palabra latina estaba formada por el prefijo prae- ‘delante’ y el verbo stringere ‘apretar con fuerza’, con la idea de apretar los ojos, como se hace con una venda, para dejar ciega a una persona. El término se usó con este sentido hasta el siglo XVIII, cuando en francés se le empezó a dar a prestige el significado de ‘renombre, ascendiente, influencia’, y la afrancesada corte española de aquella época trasladó este significado a nuestra lengua.

¿Presidente o Presidenta?


Querida Cristina,Preocupados por el uso del término "Presidenta" que si uno se pone a pensar de pronto es como si Maradona pidiera que lo llamáramos "futbolisto", presentamos el siguiente artículo que nos manda nuestro pana: Daniel Duque.

Todos los días se puede aprender algo:


¿Presidente o presidenta?

En español existen losparticipios activos como derivados verbales.

El participio activo del verbo atacar, es atacante.

El de sufrir, es sufriente.

El de cantar, es cantante.

El de existir, existente.


¿Cuál es el participio activo del verbo ser?

El participio activo del verbo ser, es 'el ente'.

El que es, es el ente. Tiene entidad.

Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acciónque expresa el verbo, se le agrega al final ' ente'. Por lo tanto, la persona que preside, se le dicepresidente, no presidenta, independiente del sexoque esa persona tenga.

Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. La Sra. Cristina Fernández de Kirchner no sólo haceun mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.

Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidosargentinos con la esperanza que el mismo llegue finalmente a la Casa Rosada, para que de una vez pare de corregir a todas las personas que,correctamente, la llaman Presidente.Mal ejemplo:La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independientade las cantantas y también atacanta, y la velaron enla capilla ardienta existenta.


Qué mal suena ahora Presidenta ¿no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamoshablando. Hay quienes van más allá de la Academia y dicen que constitucionalmente el artículo 87 reza que "El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de Presidente de la Nación Argentina." Buscamos información adicional sobre este tema en la red, que definitivamente no es la fuente más confiable, y nos confundimos un poquito más. Y como hasta que no hagamos el "Querida Real Academia," no vamos a despejar completamente nuestras dudas, pues te paso algunos links para que tú misma saques tus conclusiones.





lunes, 10 de noviembre de 2008

Las farmacias lucharán contra la venta de fármacos ilegales por Internet

Casi 21.000 farmacias realizarán una campaña informativa contra esta práctica
El Ministerio creará una oficina de vigilancia de venta 'on line' de fármacos

ELMUNDO.ES


MADRID.- El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han firmado un acuerdo para colaborar en la lucha contra la venta ilegal de medicamentos por Internet. El convenio prevé la formación de los farmacéuticos para que aprendan a detectar fármacos falsificados y una campaña informativa que se llevará a cabo en las propias boticas para advertir a los ciudadanos de los riesgos de esta práctica.
El convenio, suscrito por el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, y el presidente del Consejo General de COF, Pedro Capilla, tiene como objetivo principal concienciar a los ciudadanos de los riesgos que tiene para su salud la adquisición de medicamentos de prescripción "fuera del canal farmacéutico".

Porque aunque la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios del año 2006, contempla la futura regulación de la venta 'on line' de productos farmacéuticos que no necesiten receta (siempre que se dispensen posteriormente en una oficina de farmacia), el ministerio considera que existe "una estrecha relación entre Internet y la comercialización de medicamentos falsificados".

Según la nota de prensa distribuida por Sanidad tras la firma del convenio, "el 62% de los medicamentos que se venden por la Red son falsos y existe una alta probabilidad de que de cada cinco medicamentos que se adquieran en la red, tres sean falsos o no cumplan con los mínimos estándares de calidad", según datos de un estudio realizado este año por la Alianza Europea para el Acceso a Medicamentos Seguros.

Los productos más afectados por el tráfico ilegal, al margen de la 'estrella' Viagra, suelen ser productos anabolizantes, antihistamínicos, antibióticos y antidepresivos.


Formar a los farmacéuticos
Para minimizar estos peligros, las casi 21.000 oficinas de farmacia de toda España colaborarán a partir de ahora en la puesta en marcha del nuevo acuerdo. Entre las medidas destacan la campaña informativa 'Prevención de la venta ilegal de medicamentos en Internet' (desde ahora y en 2009), dirigida a la población general con materiales sobre los peligros de comprar pastillas 'on line' y la formación de los farmacéuticos (con oficina de farmacia y de hospital) en la detección de medicamentos falsificados.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud el volumen de la venta de medicamentos falsos podría representar el 10% del mercado mundial, siendo los países en vías de desarrollo los más afectados por este problema, que en algunos casos puede alcanzar hasta el 50% del mercado.
En España no se han detectado aún casos de medicamentos falsificados en el canal farmacéutico aunque para aumentar las garantías de seguridad, el Ministerio de Sanidad y Consumo está trabajando también en la creación de una oficina de vigilancia de la venta de medicamentos por Internet.
Esta oficina estará incorporada a la Secretaría General de Sanidad y su función será la de hacer un seguimiento exhaustivo de los mensajes y situaciones de riesgo que se produzcan en relación a la venta de medicamentos en la Red. De esta manera, Sanidad colaborará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las comunidades autónomas para prevenir este tipo de delito y su actividad servirá como base para las acciones judiciales pertinentes contra los promotores de estas prácticas ilegales.
"Con esta medida nos estamos adelantando porque no tenemos constancia de que ese mercado sea muy potente en España, tenemos un buen sistema de distribución y dispensación de medicamentos, la cadena farmacéutica es uno de los temas más regulados, más controlados y eso permite que el paciente tenga acceso a unos medicamento, cuya composición y seguridad es conocía", ha asegurado el ministro en rueda de prensa.

Israel busca su Obama ('No we can't')




10 de noviembre de 2008.-

El terremoto mundial llamado Barack Obama sigue sacudiendo Israel y no solo por la sobada pregunta que los israelíes se hacen sobre si el nuevo presidente norteamericano "será bueno o no para el país". La opinión pública debate estos días si es posible un Obama local. Se pregunta, por ejemplo, si un 'mizraji' (judíos de origen oriental) o un inmigrante etíope pueden llegar a la jefatura de Gobierno, hasta hoy solo ocupada por líderes 'ashkenazim' (del centro y este de Europa).
"En 60 años de la historia de Israel, no ha habido ningún primer ministro 'mizrahi'. No es un dato casual, sino que refleja desigualdad y que la élite 'ashkenazi' siempre ha copado el poder, teniendo más posibilidades y medios. La victoria de Obama es un buen ejemplo a seguir", opina el ex ministro de Exteriores y dirigente del Likud, Silvan Shalom, un 'mizraji' nacido en Túnez.
El llamado 'efecto de origen' ha estado presente en Israel desde sus inicios y en especial con las masivas olas migratorias de judíos de los países árabes y las no siempre exitosas formas de absorción. Un asunto social, económico y político que ha provocado luchas, acusaciones, insultos, chistes pero también una mayoría de familias mixtas. Incluso en el popular programa 'Gran Hermano' (primera temporada en Israel) hay una lucha titánica, real y cachonda entre los participantes 'ashkenazím' y 'mizrajím'.
"Lloramos de envidia" o 'No we can´t' son algunos de los titulares en Israel al apuntar que es difícil encontrar un Obama autóctono. Varios analistas han recordado a Shlomo Ben Ami como el que pudo haber sido... El que fuera embajador israelí en España, dirigente laborista y posteriormente ministro en el Gobierno de Ehud Barak, tenía todas las condiciones para llegar a lo más alto: inteligencia, brillantez académica, honestidad y lúcida retórica, siendo para muchos el 'mizraji' (nació en Marruecos) con más posibilidades de ser primer ministro. Pero el fracaso de la cumbre de Camp David y la explosión de la Intifada hace ocho años enterraron su meteórica carrera política.
Algunos apuntan que Ben Ami nunca hubiera llegado a la jefatura del Gobierno "debido a su origen". Una acusación que rechaza Dubi Weisglass, director de la oficina del ex primer ministro, Ariel Sharon: "Descarto completamente esta insinuación. Encontrar al Obama israelí no tiene que ver con 'ashkenazim' o 'mizrajim' sino con hallar un líder de su capacidad, talento, retórica y carisma. En estos momentos no lo hay".
El intelectual Eli Amir -que llegó a Israel en el año 50 procedente de su Bagdad natal- se indigna con las comparaciones entre orientales y afroamericanos: "Los negros fueron traídos a EEUU para ser esclavos y construir a los blancos su tierra prometida. Nosotros, los judíos orientales, llegamos a Israel de forma voluntaria y para cumplir un sueño de miles de años de vivir en el hogar del pueblo judío. Yo soy oriental, no negro. Amo y apoyo su lucha por la libertad e igualdad de derechos en EEUU pero su causa y circunstancias son diferentes de las nuestras".
Con más humor se lo ha tomado el líder laborista y ministro de Defensa, Ehud Barak: "Bueno, al menos ha ganado un Barack", en alusión a sus nulas posibilidades de ser elegido en los próximos comicios israelíes.
Dejando de lado los orígenes, el comentarista Yoel Marcus lo tiene claro, Barack Obama en hebreo se dice Tzipi Livni: "El cambio debe llegar a Israel y por eso es preferible que gane Livni. Como Obama, representa algo nuevo, una forma diferente de política, un cambio".
Pero como escribe Uri Meshagev, el problema no es encontrar el Obama israelí sino cambiar el sistema político pendiente de cada voto y apoyo interesado en un Parlamento atomizado. "Imagínense que Obama gana las elecciones en Israel. Al día siguiente tendría que ponerse a luchar y romperse la cabeza para formar una frágil coalición de Gobierno y ser victima de campañas para deslegitimarle. Solo hay algo peor que esperar al Mesías: recibirle y asumir que no puede cambiar nada".